



MERCADO LA LAGUNA, ISLAS CANARIAS
año 2012
El mercado de la Laguna se plantea como pieza emergente del terreno que debe atraer a la población y relacionarse con los distintos elementos que se encuentran a su alrededor. Para ello, como primera característica del proyecto, se plantea una piel cerámica de tonalidad semejante a las que se encuentran en todo el municipio, con la intención de integrar la propuesta a su entorno. Esta piel cerámica, tiene a su vez la importante misión de asegurar un bienestar de confort en su interior, ya que se plantea como un elemento tamizador o regulador de los agentes atmosféricos externos. La integración de sistemas pasivos en la climatización energética, es hoy en día una garantía para el desarrollo sostenible de los proyectos. Generar una piel que sea capaz de iluminar, proteger de las radiaciones solares y ventilar de una manera natural, es una prioridad que se ha tenido en cuenta para elaborar el mercado. La ubicación de más piel de fachada se realiza en su cara Sur, mientras que la mayor apertura de hueco se encuentra a Norte, con la intención de garantizar la mayor luz natural difusa posibe. La combinación de estos elementos pasivos con otros activos, como la energía geotérmica (de especial interés dado que nos encontramos en una isla volcánica, donde el calor térmico es más elevado) y captadores fotovoltaicos en cubierta (planteado como una cubierta retráctil ligera que permite el paso de luz y su captación), permiten obtener un proyecto bioclimático.
Colaboración con: AEPU (Academia Europea de Paisaje Urbano)