top of page

MUSEO DE ARTES DE VERÍN

año 2010

“ORIGAMI” es la antigua técnica japonesa de plegar papel, definido como arte educativo, en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. La naturaleza y el arte se fusionan en un único concepto, donde la suma de sus partes obtiene como resultado obras de extrema belleza.

El centro de artes de Verín se concibe con la idea misma de “origami”, en el que la sostenibilidad, reflejada en la naturaleza y la representabilidad e integración en el entorno, se entienda como un todo.

Los espacios verdes son fundamentales a la hora de realizar un proyecto sostenible, por ello la zona verde no es un anexo al conjunto, sino que es parte fundamental del mismo, integrándose y recorriéndolo de una manera sencilla y natural.

Los pliegues de la cinta bajan con suaves pendientes para facilitar el acceso a distintas cotas de los espacios verdes.

La idea parte de que la cinta nazca de la zona verde que se indicaba en la ordenación, y de ella se eleve por encima del terreno, y la planta baja quede libre para que la comunicación visual desde los distintos puntos de la parcela, además de favorecer la relación interior-exterior, por medio de una envolvente de cristal en las zonas donde se desarrolla el programa.

La cinta aparece como una promenade architecturale, apoyándose en zonas arboladas, zonas de descanso y en franjas de luz que guían los recorridos. Esta cubierta verde funciona como mirador hacia el paisaje excepcional de la zona, además, para intensificar el uso de esta zona se decide ubicar una zona de cafetería-restaurante, para que el visitante pueda disfrutar en esta.

En colaboación con Maria Pilar Asensio Herrero.


Colaboración con: AEPU (Academia Europea de Paisaje Urbano)

MUSEO DE ARTES DE VERÍN: Project
bottom of page